Tratamiento con láser ginecológico | Fortalecimiento y rejuvenecimiento vaginal
Tratamiento con láser ginecológico: recupera la elasticidad y firmeza, regenera los tejidos y mejora la lubricación vaginal

Incontinencia urinaria
La relajación vaginal (pérdida de tono, elasticidad y firmeza) facilita pérdidas de orina que se pueden corregir con la aplicación de micro pulsos láser.

Menopausia/Parto
Los tejidos y músculos de vagina y suelo pélvico se ven afectados por el climaterio y el embarazo, lo que genera problemas sexuales o de incontinencia.

Infecciones
El láser ginecológico actúa para eliminar las verrugas que producen enfermedades contagiosas como el Virus del Papiloma Humano también llamado VPH.

Rejuvenecimiento vaginal
La tecnología Indiba® de última generación se utiliza para regenerar la vagina y devolverle su apariencia con criterios médicos y estéticos.
Pide cita con nuestros especialistas en láser ginecológico en Madrid
Contacta con nuestra unidad de ginecología para que un especialista pueda valorar tu problema
¿Para qué sirven los tejidos vaginales y el suelo pélvico?
Al hablar de salud e higiene vaginal hay que tener en cuenta que esta zona está expuesta a cambios con la edad y dependiendo de enfermedades, estilos de vida o genética. Aunque no solemos reparar en ellos, los tejidos y músculos de la vagina y el suelo pélvico cumplen un papel esencial para que la vida sexual de las mujeres sea completa y para evitar problemas de incontinencia.
La vagina está recubierta de una mucosa que produce colágeno. Pero la producción de estrógenos, la hormona sexual femenina, puede paralizarse o ralentizarse dando pie a anomalías como sequedad, dolores, etc. Por su parte, el suelo pélvico comprende un conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que se ubican en la base de la pelvis y sirven de cierre a la cavidad abdominal. Actúan como una especie de “hamaca” que mantiene en su posición a los demás órganos.
Motivos del desgaste en la mucosa o los músculos vaginales, así como la relajación del suelo pélvico:
- Edad: Los años pasan factura a esta zona, que se debilita y ve mermada sus funciones si no se toman medidas básicas para fortalecerla.
- Embarazo y parto: La presión propia del embarazo estira los tejidos y la musculatura, cosa que puede derivar en problemas urinarios o sexuales tras el parto. Si además, ha habido intervenciones quirúrgicas durante el parto que provocan desgarro o dejan cicatriz, como la episiotomía, es más fácil que se resienta el suelo pélvico.
- Obesidad: Tener sobrepeso contribuye al deterioro del suelo pélvico, lo que se traduce en relajamiento de los tejidos de la vejiga.
- Estreñimiento: El esfuerzo continuado en las personas que tienen problema para defecar daña los músculos.
- Enfermedades respiratorias: La tos crónica, el tabaquismo y, en general, enfermedades de tipo respiratorio que impliquen un sobresfuerzo afectan a esta “hamaca” pélvica.
- Deporte: Algunos deportes que tienen impacto en el organismo y se realizan de forma habitual y con esfuerzo también redundan en un debilitamiento más rápido de esta zona.
¿En qué consiste y para qué sirve el tratamiento láser ginecológico?
El láser ginecológico ofrece una alternativa segura, rápida e indolora a la cirugía, por lo que se ha convertido en la opción más interesante para tratar los tejidos vaginales y el suelo pélvico. Mediante micro pulsos, el láser aplica calor en las zonas tratadas, lo que estimula el colágeno necesario para que funcione correctamente y ayuda a las fibras elásticas a mantener su firmeza. Todo ello preserva el área genital de infecciones y problemas asociados a la relajación vaginal.
Este tratamiento es muy poco invasivo y no presenta riesgos; actúa con gran precisión sobre la zona determinada. Algunos problemas como la sequedad pueden corregirse rápidamente en una primera sesión. Otros requieren tratamientos más prolongados. Tampoco suele presentar alteraciones de postoperatorio en la rutina de los pacientes.
Estos son algunos de sus beneficios:
- Mejora la lubricación vaginal
- Reactiva la producción de colágeno
- Regenera los tejidos
- Mantiene la elasticidad y firmeza del suelo pélvico
Gracias al tratamiento con láser ginecológico las pacientes experimentarán mejoras en su vida sexual y verán desaparecer molestias o disfunciones asociadas al parto y la menopausia o, en general, a problemas de relajación vaginal.
Principales tratamientos con láser ginecológico
Incontinencia urinaria
-
Las molestas pérdidas involuntarias de orina en las mujeres cuando se tose o se ríe se deben a que la presión en la vejiga es mayor que en la uretra. Estos episodios provocan problemas de confianza y socialización. El láser devuelve la firmeza a la zona tensando las paredes de la vagina, lo que evita estas pérdidas.
Menopausia
- Con la regla, las mujeres producen estrógenos, la hormona femenina, que mantienen lubricada la vulva. Pero esta protección se pierde durante el climaterio, lo que da pie a problemas de sequedad vaginal, quemazón, dolor en las relaciones sexuales, incontinencia, infecciones… Todas estas anomalías se corrigen con el láser.
Parto
- La relajación vaginal provocada a menudo por el parto, junto con la atrofia de la mucosa vaginal, que precipita la sequedad, genera problemas e inseguridades en las relaciones sexuales. La luz del láser logra que las fibras de elastina de la vagina se contraigan y aumente la producción de colágeno, con lo que se recupera la firmeza anterior al embarazo.
Infecciones
- El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las más extendidas infecciones contagiosas de origen sexual. Uno de sus efectos es la generación de verrugas en los genitales, lo que provoca molestias físicas y estéticas. El láser ginecológico está indicado para eliminarlos.

Rejuvenecimiento vaginal con Indiba®
-
Además de ayudar a recuperar las funciones normales de músculos vaginales y suelo pélvico, estos tratamientos se usan también para mejorar la apariencia estética de los genitales femeninos. En MipSalud contamos con tecnología de electroterapia Indiba® Deep Care, que facilita el rejuvenecimiento vaginal y regenera los tejidos de vagina y suelo pélvico.
Preguntas frecuentes sobre láser ginecológico
¿Con qué edad se deterioran los músculos vaginales y el suelo pélvico?
Como en la mayoría de los casos, el deterioro de una zona u órgano corporal viene dado por numerosos factores como el tipo de vida que llevamos, los hábitos, las enfermedades o el mantenimiento y la rutina de salud. Pero es evidente que la edad juega un papel importante a la hora de que los músculos vaginales y el suelo pélvico pierdan la fortaleza de los primeros años de nuestra vida. De manera general, a partir de los 50 años es más habitual que se produzca un debilitamiento más acusado. La menopausia tiene un gran peso en esta circunstancia, lo que hace importante una labor más consciente de mantenimiento.
¿Qué efectos secundarios tiene el láser vaginal?
Más allá de una pequeña sensación de escozor, el láser ginecológico no presenta ningún tipo de efectos secundarios una vez aplicado. Esto lo hace mucho más eficaz que las cirugías, además de reducir al máximo el dolor durante el tratamiento, que en este caso es nulo. Cualquier mujer puede someterse a este tipo de intervenciones, siempre que acuda a un centro homologado que ofrezca todas las garantías. En MipSalud contamos con especialistas de larga trayectoria y tecnología de última generación.
¿Cuánto duran los efectos del láser en el rejuvenecimiento vaginal?
Regenerar los tejidos vaginales y recuperar sus funciones normales es posible con la tecnología láser aplicada directamente sobre la zona. En apenas unos días tras finalizar el procedimiento comienzan a advertirse sus efectos, que pueden ir desde una mejora en la rutina sexual a la erradicación de problemas de incontinencia. Los resultados se prolongan durante varios años, por lo que es un tratamiento indicado para mujeres que quieren combatir los efectos de la edad y la menopausia o que han visto alterada la normalidad después de un parto.
¿Cómo afecta el parto a la vida sexual?
La rutina sexual de las mujeres se ve a menudo afectada por el parto, lo que genera problemas de confianza, además de dolores y molestias que merman el placer. La lubricación se resiente y los tejidos se relajan. Si además se ha producido una episiotomía (incisión en el perineo), es más probable que se note en la vida sexual. El láser vaginal contribuye a que las fibras de elastina se contraigan y aumente la producción de colágeno, tensando la pared vaginal y regenerando la mucosa. Todo ello facilita rápidamente y de forma cómoda una recuperación de la actividad sexual.
Doctores especialistas en salud y estética vaginal
Profesionales con amplia experiencia en el tratamiento vaginal con láser ginecológico en Madrid

Dra. Laura Padilla García-Norro
Ginecología