Clínica de ETS en Madrid | Pruebas diagnósticas rápidas y tratamiento de infecciones
Detección precoz y tratamiento de enfermedades infecciosas de transmisión sexual: sífilis, VIH, gonorrea, clamidia y otras ETS

Sífilis
Es una infección bacteriana que se transmite generalmente por contacto sexual y se manifiesta inicialmente en una llaga indolora en los genitales, el recto o la boca. El contacto con estas llagas provoca la transmisión.

VIH
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el responsable del sida. Ataca el sistema inmunitario y lo debilita aumentando el riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. No es posible erradicarlo, pero sí tratarlo.

Clamidia
Es una ETS más común y es posible reinfectarse varias veces a lo largo de la vida. Provoca dolor, ardor y secreción en los genitales de hombres y mujeres. En algunos casos puede ocasionar infertilidad y facilitar la transmisión de VIH.

Gonorrea
Esta bacteria causa infección en el tracto genital, la boca o el ano y en ocasiones cursa sin síntomas, pero está detrás de complicaciones en la próstata y testículos, en los hombres, y en enfermedades pélvicas en las mujeres.
¿Necesitas hacerte una prueba, analítica o un tratamiento para ETS?
Contacta con nuestro equipo de expertos en enfermedades infecciosas de transmisión sexual
¿Qué son las enfermedades infecciosas de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se contagian de una persona a otra a través del contacto sexual. Existen 30 tipo de bacterias, virus y hongos que se transmiten de esta manera y pueden desarrollar enfermedades de distinta gravedad, desde simples manchas en la piel hasta causar la muerte. Afectan tanto a hombres como a mujeres, aunque algunas de las ETS se desarrollan específicamente sólo en uno de los dos géneros.
La OMS estima que anualmente se contagian en el mundo unos 357 millones de personas de algunas de las variedades, al ritmo de un millón de personas al día. La prevalencia de las ETS en España ha ido creciendo en la última década por los hábitos de relaciones de la población, con especial afección entre los jóvenes. La Sociedad Española de Contracepción lo achaca además a un uso menor del preservativo.
Algunas de las enfermedades de transmisión sexual más importantes que tratamos en nuestra clínica de ETS en Madrid son:
- Sífilis
- VIH
- Gonorrea
- Clamidia
- Candidiasis
- Herpes genital
- Tricomoniasis
- Ladillas
¿Cómo se contrae una ETS?
Como su propio nombre indica, las enfermedades de transmisión sexual se propagan mediante el contacto sexual sin protección, ya sea vaginal, anal u oral. A través de las zonas genitales, de los flujos y fluidos corporales, las bacterias o virus que habitan en el organismo de un hospedador pasan a su pareja sexual. Sin embargo, es posible contagiarse sin mantener relaciones sexuales. Es el caso del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la hepatitis B, que pueden propagarse por la sangre al compartir objetos como jeringuilla o cuchillas con un infectado.
Por último, existe un tercer tipo que pasa de un organismo a otro sin mediar relaciones sexuales ni a través de la sangre. Se trata del virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por el contacto de piel con piel, especialmente en las áreas genitales.
La única manera de prevenir las ETS es adoptando medidas profilácticas y extremando el cuidado al compartir objetos con personas que puedan estar infectadas. Asimismo, es más fácil evitarlas restringiendo el número de parejas sexuales a lo largo de nuestra vida. El hecho de contraer una ETS es un factor que facilita adquirir en el futuro otra enfermedad infecciosa de este tipo.
¿Qué síntomas pueden presentar las ETS?
Los síntomas son muy variados y corresponden a distintas afecciones que podemos identificar de cara a su detección precoz y tratamiento:
- Verrugas genitales
- Llagas bucales
- Infecciones
- Ardor al orinar
- Secreción de pene o vagina
- Sangrado vaginal excesivo
- Dolor en el acto sexual
- Mal olor del flujo vaginal
- Erupciones cutáneas
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Malestar general
- Ganglios inflamados
La importancia de la detección precoz
La gran mayoría de las bacterias o virus asociados a las enfermedades de transmisión sexual pueden tratarse hasta erradicarlas completamente. Entre las de mayor incidencia, son curables: sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. En cambio, respecto a hepatitis B, herpes, VIH y VPH, sólo se puede mitigar la infección y mantenerla bajo control con tratamiento.
En nuestra clínica de ETS en Madrid abogamos por la detección precoz de ETS para evitar problemas derivados como podrían ser la infertilidad relacionada con la clamidia o la gonorrea; el cáncer de cuello uterino con el virus de papiloma humano; el riesgo de contraer nuevas ETS, especialmente VIH; o de transmitir enfermades sexuales al feto en las embarazadas. Sin detección ni tratamiento, infecciones bacterianas como la sífilis puede desarrollarse hasta fases más graves, provocando trastornos neurológicos.
Equipo multidisciplinar de pruebas y diagnóstico de ETS en Madrid
Medicina interna
- Los especialistas internistas son los primeros en acometer este tipo de infecciones y son una pieza clave en la detección rápida. A través de la exploración visual y la entrevista personalizada, nuestros expertos de MipSalud diagnostican posibles ETS y realizan distintas pruebas. Entre ellas se encuentran el chequeo físico de la zona genital en busca de llagas, irritaciones y verrugas, las analíticas de orina y sangre, el hisopado bucal (raspando la parte interna de la mejilla con un hisopo) o la extracción de muestras de secreciones o células de vagina, pene, garganta y ano, entre otros.
Dermatología
-
Numerosas enfermedades venéreas se manifiestan en la piel a través de llagas, inflamaciones, verrugas, erupciones, etc, que provocan urticaria, ardor, dolor y prurito. Nuestros dermatólogos trabajan para diferenciar los síntomas en la piel que provocan las ETS y los causados por otros motivos. Asimismo, pueden facilitar tratamientos de estas afecciones visibles para minimizar el impacto estético. Detectar y diagnosticar estas evidencias en la dermis es fundamental, pues a menudo son los primeros avisos de que el organismo ha contraído un virus, bacteria u hongo por transmisión sexual.
Ginecología
-
Los ginecólogos de nuestra clínica son los encargados de tratar las afecciones vinculadas al aparato reproductor femenino y contribuir al diagnóstico, las pruebas y tratamientos de las enfermedades de transmisión sexual. Los médicos especialistas de MipSalud, en colaboración con otros integrantes de nuestro equipo multidisciplinar, analizan factores de riesgo y someten al paciente a pruebas para determinar si una infección es de origen sexual y si, en su caso, puede afectar a la genitalidad femenina. Un sangrado excesivo, fluidos extraños o mal olor en los mismos pueden delatar infecciones víricas o bacterianas. Los ginecólogos prestan especial atención a las mujeres embarazadas, que pueden transmitir enfermedades al feto.
Urología
-
Si la persona que padece síntomas que puedan estar relacionados con enfermedades de transmisión sexual o albergue sospechas de haberse contagiado, es un varón, interviene en su caso el urólogo, que es el especialista en sexualidad y genitalidad masculina. En nuestra clínica de ETS en Madrid, el urólogo puede ordenar pruebas de sangre y orina. Además, realizará una exploración directa de las zonas cutáneas alrededor del pene, testículos, etc, en las que se manifiestan distintas infecciones de transmisión sexual. Es también el profesional indicado para tratar las afecciones que producen las ETS en el normal funcionamiento de los genitales que pueden derivar en problemas mayores.
Preguntas frecuentes sobre enfermedades infecciosas de transmisión sexual
¿Cómo puedo saber si tengo una ETS?
No siempre es fácil para los no especialistas reconocer y diferenciar los síntomas de las ETS, incluso algunas de estas enfermedades cursan sin síntomas, lo que complica su detección. Para saber si tienes una ETS, lo principal es preguntarse si has estado expuesto a relaciones de riesgo, sin protección, o si tus hábitos facilitan el contagio, por ejemplo, cuando se tiene numerosas parejas sexuales. Después, los síntomas primarios incluyen: llagas o bultos en los genitales, muslos o nalgas; fluidos, sangrado y mal olor en vagina o pene; ardor en la orina, picazón, irritación y dolor en el área genital, malestar general… Si te sucede, contacta con nuestra clínica de ETS en Madrid.
¿Cuáles son las pruebas más habituales para detectar ETS?
Las pruebas más comunes y extendidas para detectar enfermedades de transmisión sexual son los análisis de sangre. Los diagnósticos de hematología pueden detectar anticuerpos de las hepatitis, la sífilis, el herpes o el VIH. La prueba se realiza tomando con una aguja pequeña en la vena del brazo una muestra de sangre que se envía a analizar. Algunas infecciones pueden detectarse también con el análisis de orina; y el estudio de las secreciones y el exudado de vagina, boca, faringe y recto sirve para buscar asimismo la presencia de patógenos causantes de la clamidia, la gonorrea o las tricomonas.
¿Cuáles son las ETS más comunes?
Por su extensión, al ser la más fácil de contagiar, aunque generalmente desaparece por sí misma del organismo, el virus del papiloma humano (VPH), es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más extendida. Se calcula que afecta al 80% de la población sexualmente activa. No obstante, otras infecciones de transmisión sexual menos contagiosas, pero más peligrosas en general, como la gonorrea o la sífilis, están experimentado un gran repunte en los últimos años. De media, los contagios de este tipo de enfermedades (también del VIH) han vivido un preocupante crecimiento debido, según los expertos, a la falta de concienciación sobre una vida sexual responsable.
¿Cómo de peligrosa es la sífilis?
La sífilis puede pasar inadvertida durante años o manifestarse en síntomas que desaparecen completamente o aparecen y desaparecen alternativamente. En una fase temprana suele provocar una llaga pequeña e indolora. En ocasiones, inflama los ganglios linfáticos. Si no se trata, suele generar erupciones cutáneas en manos y pies, que no causan picor. Detectar la infección por sífilis pronto es importante para evitar que, sin tratamiento, pase a distintas fases. Con antibióticas, se elimina en poco tiempo. En caso más extremos, y si no se ataja a tiempo, afecta al cerebro y el corazón, debilitando los tejidos y provocando demencia y graves problemas coronarios.
Médicos de nuestra clínica de ETS en Madrid
Nuestro equipo multidisciplinar para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual

Dra. Paula Buelga López
Ginecología

Dr. José Pablo Robles Ruiz
Medicina Interna

Dra. Cristina Martínez Morán
Dermatología

Dr. Andrés de Palacio España
Urología

Dr. Fernando González-Chamorro
Urología

Dr. Edilberto Fernández Fernández
Urología