Estudio neurofisiológico del miembro superior | Madrid
Electromiografía y Electroneurografía para la medición de la actividad eléctrica de músculos y nervios

Distrofia muscular o polimiositis
Es una enfermedad inflamatoria que causa debilidad muscular afectando a ambos miembros superiores. También se conoce como miopatía inflamatoria idiopática y se cree que su causa podría ser una reacción inmunitaria o una infección.

Conexión entre nervio y músculo
Enfermedades como la miastenia gravis que provocan fatiga muscular por un fallo de comunicación entre nervios y músculos. Esta debilidad empeora con el uso del músculo afectado y es causada por anticuerpos.

Trastornos de nervios periféricos
El más común es el síndrome del túnel carpiano, se da cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano en la muñeca. Algunos síntomas son calor, calambres y entumecimiento en la mano y dedos.
Cita para la detección de un trastorno nervioso o muscular
Pide cita ahora con nuestra unidad para el estudio neurofisiológico del miembro superior.

Unidad de estudio neurofisiológico de miembro superior
En esta unidad de nuestra clínica el neurofisiólogo se ocupa del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades que afectan al sistema nervioso periférico de los brazos, codos, muñecas y manos. La electromiografía y la electroneurografía son técnicas que nos permiten detectar rápidamente problemas musculares y nerviosos que pueden afectar a estas extremidades. Los nervios y músculos de los brazos pueden sufrir daños por distintos motivos: atrapamiento de un nervio periférico, golpes o accidentes, problemas de columna vertebral, enfermedades autoinmunes, problemas genéticos, diabetes…
Gracias a la electromiografía y la electroneurografía podemos realizar el estudio neurofisiológico del miembro superior para detectar posibles problemas musculares y nerviosos en nuestros pacientes:
- Electromiografía: Nos sirve para diagnosticar la salud de los músculos, las neuronas motoras y los problemas en la transmisión de señales entre ellos. Se realiza con agujas de electrodo muy finas que se introducen en un músculo y que registran la actividad en forma señales eléctricas que interpreta nuestro especialista.
- Electroneurografía: Estudia la actividad eléctrica que se produce en los nervios periféricos (fibras nerviosas sensitivas) para detectar patologías. Aquí el paciente recibirá pequeños impulsos eléctricos que sirven para medir la respuesta del nervio. Estos pueden provocar pequeñas molestias pero por lo general son muy bien tolerados por los pacientes.
Ambas pruebas se realizan en nuestro laboratorio de neurofisiología en la clínica MipSalud de Madrid en un tiempo aproximado de media hora en función de las mediciones necesarias. Ante cualquier duda podemos hacer cualquier aclaración en el teléfono 911 123 479
Principales patologías de los nervios y músculos del miembro superior:
- Trastorno musculares como la distrofia muscular o polimiositis
- Problemas de comunicación entre nervio y músculo
- Neuropatías periféricas
- Atrapamiento del nervio cubital
- Síndrome del túnel carpiano
- Problemas en la raíz del nervio
- Patologías con origen neuronal
- Médula espinal
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Polineuropatía diabética y otras
- Radiculopatías
Enfermedades que detectamos con el estudio neurofisiológico del miembro superior:
Trastornos musculares: Distrofia muscular y polimiositis
- La distrofia muscular en el miembro superior es una enfermedad que provoca debilidad y pérdida de masa muscular. En esta enfermedad las proteínas que forman la musculatura se ven afectadas por mutaciones. Existen distintos tipos de distrofia muscular, siendo la más frecuente la distrofia muscular de tipo Duchenne que aparece durante la infancia sobre todo en niños.
La polimiositis, en cambio, parece ser una enfermedad de tipo inflamatorio idiopática autoinmune poco frecuente que se da sobre todo entre los 30 y los 50 años de edad. Afecta a todo el cuerpo y su sintomatología incluye debilidad, dolor y sensibilidad muscular en todas las extremidades del cuerpo. No tiene cura pero existen diversos tratamientos efectivos con corticoesteroides y fisioterapia.
Comunicación nervio-músculo: miastenia gravis
- La miastenia gravis es una enfermedad supuestamente autoinmune que provoca debilidad y fatiga en la musculatura que movemos de forma consciente. Además, se caracteriza porque empeora cuanto más se usa la musculatura y mejora con el reposo. Sucede por un fallo de comunicación entre los nervios y los músculos y puede afectar a individuos de cualquier edad, pero los hombres mayores de 60 años y las mujeres menores de 40 presentan mayor incidencia.
La miastenia del miembro superior no tiene cura pero puede ser tratada con anticolinesterásicos (bloquean la degradación de la acetilcolina por medio de la enzima colinesterasa). Otros tratamientos usados son la fisioterapia, los corticoides y algunos fármacos inmunosupresores. Recomendamos acudir a un neurofisiólogo para realizar un estudio del miembro superior si tienes dificultad para usar los brazos o las manos después de realizar actividad física y los síntomas mejoran con el reposo.

Túnel carpiano y otros trastornos de nervios periféricos
-
- El túnel carpiano es un pasadizo que se encuentra en la base de la mano, contiene los tendones y el nervio mediano. Este es un nervio sensitivo motor que nos permite tener gran movilidad, sensibilidad y rapidez en nuestras manos. El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando este nervio se comprime dentro del carpo a la altura de la muñeca. Los primeros síntomas son el calor y el adormecimiento de las manos y dedos, suelen ser graduales y pueden derivar en calambres, hinchazón, dolor, debilidad y dificultad para cerrar la mano o coger objetos.
Esta patología es una de las neuropatías por compresión de los nervios periféricos del cuerpo más comunes y conocidas en todo el mundo, ocurre con mayor frecuencia en mujeres de entre 40 y 60 años de edad. El síndrome del túnel carpiano se puede prevenir o tratar con antiinflamatorios, fisioterapia, férula de inmovilización o procedimientos quirúrgicos: liberación del ligamento transverso del carpo u operación con cirugía artroscópica con incisiones muy precisas.
- El túnel carpiano es un pasadizo que se encuentra en la base de la mano, contiene los tendones y el nervio mediano. Este es un nervio sensitivo motor que nos permite tener gran movilidad, sensibilidad y rapidez en nuestras manos. El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando este nervio se comprime dentro del carpo a la altura de la muñeca. Los primeros síntomas son el calor y el adormecimiento de las manos y dedos, suelen ser graduales y pueden derivar en calambres, hinchazón, dolor, debilidad y dificultad para cerrar la mano o coger objetos.
Dudas frecuentes sobre enfermedades de los nervios y músculos del miembro superior
¿Como se realiza el estudio del miembro superior?
Lo realizamos mediante electromiografía (músculo) y electroneurografía (nervios) que nos permiten detectar patologías del sistemia nervioso periférico. Estas técnicas se realizan aplicando electrodos de aguja o de superficie en puntos anatómicos donde los nervios son accesibles. Se aplican corrientes electricas para registrar la respuesta, velocidad e intensidad de las reacciones de los nervios o músculos.
¿Este estudio es doloroso y/o peligroso?
Estas pruebas no son dolorosas, las descargas eléctricas que se producen son muy leves y controladas, el paciente solamente tendrá una sensación extraña con cada estumulación eléctrica. Por otro lado, estas pruebas no entrañan ningún riesgo, con la salvedad de los pacientes que tengan un marcapasos. En este caso no es recomendable realizarse un estudio del miembro superior, nuestro neúrologo le recomendará otro tipo de procedimientos más seguros para su condición.
¿Cómo prepararse para el estudio del miembro superior?
Nuestro neurólogo te proporcionará todas las indicaciones necesarias para que el resultado de la prueba sea fiable en cada caso. Principalmente se debe de evitar el frío, el uso de cremas en la zona en la que se va a realizar el estudio y tenemos que avisar a nuestro médico si estamos tomando anticoagulantes.
¿Se puede realizar este estudio en otras zonas del cuerpo?
Por supuesto, esta página trata sobre nuestra unidad para el estudio neurológico del miembro superior, pero la electromiografía y la electroneurografía son pruebas diagnósticas que se pueden utilizar en otras zonas del cuerpo como las piernas, el suelo pélvico y otras zonas en las que queramos estudiar la respuesta de la musculatura y/o nervios ante impulsos eléctricos.
Especialista en neurofisiología
Nuestro experto en estudio del miembro superior y trastornos nerviosos.

Dr. Francisco Martínez Pérez
Neurofisiología

Dr. Óscar Larrosa Gonzalo
Neurofisiología: Unidad del Sueño