Teléfono: +34 911 123 479

Ecografía pediátrica | Pruebas diagnósticas ecográficas para niños

Diagnóstico ecográfico en niños: dolencias abdominales, musculares y problemas craneales en menores de edad

ecografía de craneo en bebes y niños

Craneal

Análisis y diagnóstico de las suturas de cráneo en recién nacidos y lactantes en busca de problemas en el desarrollo que afecten al normal crecimiento cerebral.

ecografía abdominal niños

Abdominal

Este tipo de ecografía sin radiación ni efectos nocivos sirve para identificar cálculos en la vesícula biliar, problemas de apéndice y otros problemas en niños.

ecografía articular niños

Articular

Los menores de edad están en constante desarrollo, por lo que traumatismos o malformaciones condicionan este proceso que conviene preservar.

ecografia tiroides niños problemas metabolismo

Tiroidea

Las anomalías en la glándula tiroides condiciona el crecimiento de los niños; con la ecografía identificamos anomalías que afecten al metabolismo.

¿Necesitas realizar una ecografía infantil?

Contacta con nuestra unidad de ecografía infantil y nuestros médicos valorarán tu caso y te asesorarán sin compromiso

7 + 9 =

Calle del Conde de Aranda, 15, 28001 Madrid

doctor mipsalud
ecografía pediátrica privado madrid infantil

¿Por qué es importante el diagnóstico pediátrico ecográfico?

A menudo, los niños, sobre todo si son de corta edad, no son capaces de expresar con propiedad qué tipo de dolor o malestar están sintiendo. Tampoco los padres se sienten capacitados para ayudarles a identificar síntomas o para localizarlos correctamente. En MipSalud somos conscientes de la responsabilidad de una atención adecuada a este grupo de población. En este sentido, nuestros especialistas en pediatría cuentan con la formación y la experiencia para extraer información valiosa del paciente menor de 18 años.

En estos casos, el diagnóstico rápido y eficaz permitirá subsanar de manera efectiva los problemas o plantear a tiempo tratamientos e intervenciones asociadas. Es habitual que los pediatras encarguen o realicen pruebas para contrastar y ampliar la información recabada en exploraciones y entrevistas.

Entre ellas se encuentran las pruebas ecográficas, sencillas, rápidas e indoloras. El desarrollo de la tecnología médica ha permitido incrementar y multiplicar las posibilidades de diagnóstico, así como arrojar resultados extremadamente fiables y completos.

    ¿Cómo es la ecografía en niños?

    La ecografía es una técnica de imagen que permite, mediante el uso de ultrasonidos, ver los órganos del interior del cuerpo. Al no utilizar radiaciones ionizantes (rayos X) no afecta de ninguna manera al organismo, lo que la convierte en la exploración de imagen inicial ideal en muchos casos. Esto es particularmente importante en el caso de los niños, que habitualmente presentan más reparos y temores antes las pruebas médicas.

    La ecografía es una técnica que no duele ni molesta; tampoco requiere preparación previa, a excepción de la ecografía de abdomen, que puede comportar algunas horas en ayuna. En ecografía pediátrica, especialmente en lo tocante a los más pequeños, los pacientes van siempre acompañados de un adulto para supervisarlos y calmarlos si fuese necesario.

    Las pruebas son rápidas, entre 15 y 30 minutos de media, y los médicos las solicitan ante una gran cantidad de síntomas o enfermedades.

    Tipos de ecografía pediátrica:

    Craneal

    • Los bebés vienen al mundo con el cráneo sin cerrar ni desarrollar. La ecografía transfontanelar utiliza ese espacio entre los huesos del cráneo (fontanelas) en neonatos y lactantes para visualizar las estructuras del interior en busca de patologías neurológicas, malformaciones, tumores o hemorragias. En el caso de bebés con alteraciones en la forma de la cabeza, también se usa la ecografía para comprobar si las suturas craneales se han cerrado de forma prematura.  

      Abdominal

      • Se lleva a cabo ante casos de dolor abdominal crónico y agudo, posible presencia de masas abdominales o litiasis biliar, es decir, cálculos dentro de la vesícula biliar. También ayuda a diagnosticar problemas de apendicitis e identificar la presencia de líquidos anormales en el abdomen. A diferencia de otras ecografías, las abdominales sí requieren de ayuno sólido (líquidos, únicamente agua) en el caso de niños mayores de un año.

      Articular y musculoesquelética

      • Los huesos, articulaciones y músculos de los niños están en constante crecimiento y desarrollo, lo que los hace especialmente delicados en caso de anomalías en dicho proceso o traumatismos. La ecografía pediátrica identifica estas circunstancias, así como dolencias en los tendones y las partes blandas. También sirve para descartar malformaciones de cadera como la displasia.   

      Tiroidea

      • Las enfermedades de la tiroides pueden darse desde edades muy cortas e incluso en la etapa prenatal. Con la ecografía de tiroides es posible estudiar esta glándula ubicada en el cuello y que regula el metabolismo, capaz de alterar el crecimiento y hasta la personalidad de un joven.

      precio ecografía abdomen niños

      Otras pruebas ecográficas de Mipsalud

      • Junto con éstas, en MipSalud contamos con numerosas pruebas de diagnóstico por ecografía como por ejemplo del aparato urinario, en busca de infecciones de las vías urinarias, cervicales, testiculares (que sirven para identificar hidrocele, hernias o masas escrotales) y pélvico-ginecológicas, así como ecografía ocular para evaluar el ojo y su órbita. 

        Contamos además con la tecnología de ecografía Doppler que permite analizar con gran margen de solvencia partes blandas y malformaciones vasculares y problemas testiculares como varicocele y torsión testicular.

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA ABDOMINAL

      Indicaciones: dolor abdominal crónico y agudo, sospecha de masas abdominales, litiasis biliar

      Preparación: No tomar sólidos las horas indicadas previas a la exploración según la edad. Puede beber agua, no otros líquidos. Puede tomar la medicación oral con agua.

      Recomendaciones:

      Recién nacido y lactante entre 1 – 12 meses: no ayunas

      Resto: ayunas de 4 horas

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA APARATO URINARIO

      Indicaciones: dilatación de las vías urinarias, infecciones urinarias de repetición, masas renales, litiasis, enuresis

      Preparación: ninguna, excepto en caso de enuresis que vendrá con la vejiga llena

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DE CADERAS

      Indicaciones: descartar displasia congénita de caderas

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA ARTICULAR Y MUSCULOESQUELÉTICA

      Indicaciones: masas de partes blandas, musculares, articulares y tendinosas; traumatismos

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DE TIROIDES

      Indicaciones: enfermedades tiroideas, masas tiroideas

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DE CUELLO

      Indicaciones: masas cervicales, adenopatías cervicales

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA TESTICULAR

      Indicaciones: hidrocele, hernias inguinales, masas escrotales, dolor escrotal, criptorquidia

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DE PELVIS-GINECOLÓGICA

      Indicaciones: estudio de los genitales internos femeninos

      Preparación: no orinar en las horas previas, con la vejiga casi llena

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA OCULAR

      Indicaciones: valoración del ojo y de la órbita

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA CEREBRAL-TRANSFONTANELAR

      Indicaciones: descartar patología neurológica en recién nacidos y lactantes

      Preparación: ninguna. Fontanela anterior no cerrada

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DE SUTURAS CRANEALES

      Indicaciones: descartar el cierre prematuro de las suturas del cráneo en recién nacidos y lactantes

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DE MAMA

      Indicaciones: asimetría mamaria, infecciones mamarias

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DOPPLER DE PARTES BLANDAS

      Indicaciones: malformaciones vasculares

      Preparación: ninguna

       

      ECOGRAFÍA PEDIÁTRICA DOPPLER TESTICULAR

      Indicaciones: varicocele, torsión testicular

      Preparación: ninguna

      Preguntas frecuentes sobre ecografía pediátrica

      ¿Qué profesional se encarga de hacer una ecografía?

      Las ecografías son una técnica muy extendida de uso transversal. Abarcan numerosas disciplinas y enfermedades, pero generalmente es un médico de familia o, en su caso, un pediatra o geriatra quien la encarga como prueba inicial. Sin embargo, es un técnico especialista en Ecografía, al que también se conoce como sonografista o ecografista (radiólogo en el caso de las ecografías por imagen), quien se encarga de llevar a cabo el proceso debido a su formación específica en la materia. Los ecografistas tienen en cuenta las distintas zonas a las que va dirigida la ecografía en función de los síntomas y las enfermedades que se buscan, y está coordinado para ello con el médico especialista.

      ¿Son peligrosas las ecografías en recién nacidos?

      El debate sobre la peligrosidad de las ecografías viene de antiguo y está sobre todo vinculado al embarazo. Se trata de un mito. Ni en este caso, con el feto en el interior de la madre, ni en el caso de los recién nacidos o niños con pocos meses de vida, se ha identificado ningún tipo de riesgo. La frecuencia de ultrasonidos no genera ningún tipo de malestar ni dolor en la persona a la que se aplica. Tampoco existen efectos secundarios. 

      ¿Hasta qué edad están en crecimiento los huesos?

      La osamenta de los niños es mucho más delicada que los adultos debido a que está en constante proceso de crecimiento y configuración para alcanzar el tope de desarrollo. Esto es particularmente sensible en el caso de recién nacidos y niños de cortas edades. Pero los huesos humanos no dejan de crecer hasta edades tan avanzadas como los 16 años para las chicas y los 18 para los chicos. La maduración puede extenderse incluso más allá, pasados los 20 años, dependiendo de cada caso. Esta circunstancia hace que los problemas o malformaciones articulares y musculoesqueléticas en niños sean tan sensibles.

      ¿Cómo se forma el craneo de un bebé?

      El cráneo de los recién nacidos es flexible, está sin cerrar, con suturas y recubierto de una membrana llamada fontanela. Esto sirve para que el cerebro se desarrolle y crezca antes de que el cráneo se cierre por completo, evitando ese mismo desarrollo. La fontanela de la parte posterior se cierra pronto, en el primer o segundo mes; la anterior, entre los 9 y 18 meses de edad. Las ecografías pediátricas sirven en estos casos para identificar problemas con el normal proceso de suturación del cráneo, como la craneosinostosis, una anomalía en la cual se cierran prematuramente los huecos, lo que puede producir malformaciones.    

      Especialistas en diagnóstico por ecografía pediátrica

      Los mejores profesionales en ecografía abdominal, musculoesquelética, craneal y tiroidea

      Dr. Gustavo Albi Rodríguez

      Dr. Gustavo Albi Rodríguez

      Radiólogo

      “Lo más importante: el tacto y la profesionalidad con los que trataron a mi hijo. Ese tipo de cosas son las que hacen la diferencia.”

      Inma Onieva

      “Mi hijo tiene problemas de desarrollo y hemos estado con los pediatras de MIP en busca de soluciones. No tengo queja. Todo va según lo previsto.”

      Anónimo

      “Yo tuve tiroides en su día y ahora parece ser que mi niña también. En la clínica nos lo confirmaron y trabajaron sobre ello, rápido y sin esperas tontas.”

      Miguel P

      Pide Cita