Teléfono: +34 911 123 479

Unidad de enfermería | Prevención y control del paciente crónico

Los profesionales de nuestra unidad de enfermería proporcionan servicios de atención médica a niños, adultos y ancianos

enfemeros pediatras privados madrid centro

Enfermería pediátrica

Prevención y atención médica en enfermedades pediátricas (bebés, niños y adolescentes hasta los 16 años), además de asesoramiento con el calendario de vacunación.

enfermedades cronicas tratamiento de enfermeria

Enfermos crónicos

Control y monitorización de pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o problemas derivados de la obesidad.

enfermeros para la tercera edad privados madrid centro

Geriátrico

Diseño, planificación e implementación de un plan de cuidados de enfermería. Seguimiento en clínica o a domicilio, evaluación y asistencia en inyectables por parte de nuestros enfermeros.

¿Pide cita con un enfermero en Madrid?

Contacta con nuestra unidad de enfermería para ponerte en manos de nuestros profesionales

12 + 3 =

Calle del Conde de Aranda, 15, 28001 Madrid

doctor mipsalud
enfermeros buenos en centro privado madrid

¿Qué es la enfermería y por qué es importante?

La prevención de enfermedades y el control en todas las fases de las mismas es una encomienda que atañe a todos los niveles médicos, pero se canaliza de manera rutinaria a través de los servicios de Enfermería. Estos se centran en los cuidados que requieren los pacientes, que generalmente han sido previamente tratados por un especialista y han de seguir unas pautas para mantener a raya o erradicar la dolencia que sea. 

Los enfermeros, en colaboración con distintos especialistas, atienden a pacientes de todas las edades, con distintas necesidades, enfermas o sanas, para prevenir y controlar enfermedades, organizar calendarios de atención y promover la salud en todas sus formas. Estos profesionales tienen un trato directo con el usuario de los servicios sanitarios y, en el caso de MipSalud, pueden atender tanto en la clínica como a domicilio. Sus servicios van enfocados a todo tipo de población integrada en la Medicina de Familia, con conocimientos y experiencia para grupos de riesgos como niños o ancianos.   

El Consejo General de Enfermería destaca numerosas aptitudes y habilidades dentro de los profesionales de la Enfermería, entre ellas éstas:

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Organización y planificación
  • Conocimientos generales básicos de las ramas médicas
  • Capacidad de Resolución de problemas y toma de decisiones
  • Trabajo en equipo y habilidades interpersonales como la empatía

Funciones de los profesionales de enfermería

Asistencia y evaluación clínica: Los enfermeros se encargan de supervisar la historia clínica del paciente y evaluarlo en pruebas de exploración física o de laboratorio que incluyan extracciones o tomas de muestras. Están capacitados para diagnosticar y elaborar tratamientos, firmar recetas y administrar medicamentos.

Seguimiento y atención regular: El control de los pacientes, especialmente ante tratamientos complicados o crónicos, es uno de los desempeños básicos de estos profesionales. El seguimiento puede realizarse a domicilio e incluye inyecciones, por ejemplo vacunas, calendario medicinal, curas, cuidados o rehabilitaciones. De estos último se encargan habitualmente los fisioterapeutas

Pedagogía: A nivel general, la promoción de la salud y la divulgación en las familias de las buenas prácticas de la atención médica y la prevención de enfermedades también es uno de los cometidos de los enfermeros, que tienen trato directo con las familias y los pacientes. En estos profesionales se valora la capacidad de escucha y empatía y las habilidades para la resolución de problemas.

Administración: Los servicios de Enfermería actúan también de nexo con los médicos de familia y los distintos especialistas de una clínica general. Por su conocimiento de las distintas dolencias y de la historia clínica y los problemas de los usuarios, son idóneos para integrar una visión general de la atención sanitaria. 

Actuaciones más habituales de nuestro servicio de enfermería:

Atención a enfermos crónicos

  • Los enfermos crónicos, de mayor o menor consideración, requieren de cuidados rutinarios, a menudo complejos y que pueden llevarse a cabo a domicilio. Es el caso de personas que padecen diabetes o hipertensión, que requieren de inyecciones y monitorización constante. Los enfermeros, con amplios conocimientos sobre las características y la historia del paciente, se encargan de tutelar este proceso. Algo similar ocurre en el seguimiento a personas con sobrepeso y obesidad que están siguiendo tratamientos y están expuestos a complicaciones derivadas de esta situación. 

    Seguimiento geriátrico

    • Los ancianos son un grupo de población prioritario para los servicios de Enfermería, al tratarse de pacientes que necesitan cuidados habituales de manera más extendida. En MipSalud contamos con especialistas en el control y seguimiento de este tipo de pacientes, incluso en casos de merma en la movilidad o inmovilización total. La evaluación de cada caso y el impulso a los cuidados centra la actividad, que también engloba la administración de vacunas habituales en la tercera edad como la de la gripe o el neumococo.   

    Atención domiciliaria

    • El equipo multidisciplinar de Atención médica Domiciliaria de MipSalud integra profesionales de varias áreas comprometidos con el bienestar del paciente. La empatía, la máxima privacidad y el trato cercano guían a nuestros sanitarios a la hora de cubrir servicios que requieren desplazamiento a domicilio y facilitan un trato en un entorno familiar. Nuestro compromiso redunda en beneficios para el paciente y para los facultativos.

    mejores enfermeros privados madrid

    Control y prevención pediátricos

    • La vacunación también es una prioridad en el caso de la enfermería enfocada a menores de edad, sobre todo en recién nacidos y niños que no han llegado a la adolescencia. Los enfermeros programan y ejecutan el calendario vacunal y hacen un seguimiento de los pacientes. Además, supervisan tratamientos de niños con problemas de desarrollo o enfermedades crónicas y ofrecen pautas de salud general y prevención de enfermedades. 

    Preguntas frecuentes sobre enfermería

    ¿Qué estudian los enfermeros? ¿Durante cuántos años?

    Los enfermeros se forman mediante un grado (o anteriormente licenciatura) en Enfermería, diferenciada de la carrera de Medicina. El grado dura cuatro años, pero existen numerosos posgrados y másteres de especialización en distintas ramas de la Enfermería como la salud mental, la geriatría, los cuidados quirúrgicos, etc. Por su parte, los auxiliares de Enfermería estudian un ciclo profesional de dos años. Los profesionales que finalizan su itinerario curricular han de colegiarse para ejercer. Es habitual que la formación se mantenga a lo largo de los años con cursos de actualización de conocimientos.

    ¿Cuándo se considera crónica una enfermedad?

    Las enfermedades crónicas son patologías que acompañan al paciente toda la vida desde el momento de su aparición, en muchos casos al nacer a edades tempranas, aunque puedan manifestarse en la edad adulta. Incluye cardiopatías, anomalías cerebrovasculares, malformaciones musculoesqueléticas, diabetes, tumores, etc. Muchas de estas dolencias están determinadas por factores genéticos. Para confirmar que una enfermedad se encuentra en estado crónico se requieren varios meses (más de seis por regla general) y distintas pruebas de exploración que determinen que la afección concreta no presenta signos de remitir y mantiene en cambio una progresión. El hecho de ser diagnosticada como crónica no significa que la enfermedad no pueda desaparecer o remitir en el proceso.     

    ¿Pueden administrar anestesias los enfermeros?

    Los profesionales de Enfermería pueden formarse expresamente para ser enfermeros anestesistas, teniendo en cuenta las circunstancias y condiciones del trabajo quirúrgico. Bajo la supervisión de un especialista en Anestesiología, pueden intervenir en la administración de anestesias y en el proceso de reanimación, así como monitorizar, controlar las funciones y brindar cuidados a los pacientes. En sus labores asistenciales, también puede encargarse de la retirada de suturas y la atención y las curas posteriores a cirugías.

    ¿Qué funciones cumplen los enfermeros en casos de hospitalización?

    Los profesionales de la enfermería cumplen un papel principal de apoyo antes, durante y después de las intervenciones quirúrgicas o durante todo el proceso de hospitalización de un paciente. Se encargan de curas, vendajes y retirada de suturas, monitorizan los equipos tecnológicos que son necesarios, acompañan y asesoran a pacientes y familiares, chequean la temperatura con regularidad y se encargan de los medicamentos y exámenes que sean necesarios. Este trabajo de seguimiento se extiende más allá del quirófano o la clínica en los casos en que es necesarios mantener un programa de recuperación.

    Profesionales especialistas en enfermería

    Los mejores profesionales en programas de control y seguimiento a enfermos.

    Ana Cubero Arranz

    Ana Cubero Arranz

    Enfermería Pediátrica

    Servicio de enfermería de MipSalud

    Servicio de enfermería de MipSalud

    Enfermeros titulados

    “Valoro mucho la rapidez y la eficacia en el trato, las listas de espera son un grave problema de la medicina pública, por lo que si vas a la privada buscas este tipo de cosas.”

    Eugenia Ele

    “La simpatía no es una obligación en medicina, lo importante es ser profesional, pero si además te encuentras enfermeras de este tipo como en MIP es algo que se agradece mucho.”

    Alberto.Q

    “Atienden a mi padre en casa, tiene un gran servicio a domicilio, lo que facilita mucho las cosas a familiares de mayores con enfermedades delicadas.”

    G.G

    Pide Cita