Secuelas COVID-19: Complicaciones y tratamiento | Madrid
Profesionales médicos con experiencia en tratamiento de secuelas de COVID-19

Secuelas respiratorias
Son consecuencia de la formación de microtrombos que deriva en parenquima pulmonar con cierto grado de fibrosis. Esto dificulta la elasticidad o distensibilidad pulmonar que se trata con fisioterapia u oxígeno en función de la gravedad.

Secuelas neurológicas y endrocrinas
Trastornos de coordinación de movimientos, alteración de la sensación del gusto y del olfato, amnesia pasajera para hechos recientes o pérdidas de memoria, afectación endrocrinológica en la síntesis de testosterona en varones, etc.

Problemas digestivos y musculares
Se producen diferentes trastornos digestivos derivados de la inflamación que provoca COVID-19. Asas intestinales, trasvase de fluidos, episodios diarréicos y molestias abdominales. Además de alteraciones musculares y sensación de cansancio.
Cita con nuestros especialistas en secuelas COVID-19
Pide cita ahora para que uno de nuestros médicos pueda valorar tu estado de salud.

Médicos especialistas en tratamiento de secuelas COVID
La enfermedad por el COVID-19 está causada por el coronavirus 2 del síndrome de distrés respiratorio del adulto o SARS-CoV-2. Se originó en la ciudad de Wuhan (China) a finales del año 2019. Se conoce una mortalidad entorno al 5-7%. La OMS decretó el estado de alarma el 11 de marzo de 2020. En octubre de 2020 se habían comunicado 40 millones de infectados y más de 1 millón de fallecidos en todo el mundo. Los últimos estudios indican que entre el 10 y 20% de las personas que han sufrido esta enfermedad presentan secuelas a largo plazo, esto se ha denominado como COVID persistente o «Long COVID».
Dentro de las secuelas que la enfermedad presenta, algunas de las más importantes y que mayor incidencia presentan sobre los individuos que han superado esta enfermedad son:
- Trombosis
- Taquicardia o bradicardia
- Problemas digestivos
- Astenia o fatiga
- Debilidad muscular
- Disnea o dificultad para respirar
- Tos residual y febrícula
- Dolor de garganta
- Alteraciones de la atención
- Problemas en la memoria
- Depresión miedo y ansiedad
- Disfunción de olfato y gusto
- Alteraciones del oido y la voz
- Molestias abdominales
- Insuficiencia renal
- Ansiedad e insomnio
- Lesiones cutaneas
Síntomas y tratamiento
Si hemos sufrido esta enfermedad en cualquier grado de intensidad, debemos de estar pendientes de los síntomas que presenta nuestro organismo. Es de vital importancia que tanto niños como adultos que presenten secuelas por COVID-19 reciban atención inmediata para evitar complicaciones y tener una recuperación más rápida.
En nuestra unidad dedicada al tratamiento de los pacientes con secuelas por COVID-19 disponemos de un equipo de doctores especialistas en diferentes áreas de la medicina que lleva más de un año enfrentándose a estas secuelas en Madrid. Estudiamos y tratamos las alteraciones, los síndromes y la inflamación multisistémica que se presenta en las personas que han sufrido el virus con el objetivo de que recuperen su salud lo antes posible. Las secuelas de coronavirus son muy variadas y cambian mucho de un individuo a otro, por esto cada paciente debe de ser orientado por un experto en tratamiento COVID.
Además, si tienes o has tenido síntomas típicos de COVID-19 o no tienes claro si has podido pasar el virus de forma asintomática, realizamos test rápido, PCR y pruebas serológicas en nuestra clínica. Con nuestros resultados rápidos podrás confirmar tu situación frente al virus.
Secuelas de COVID-19 más importantes por su frecuencia y gravedad:
Fatiga, debilidad muscular e insomnio
- Los síntomas más comunes objetivados son fatiga o debilidad muscular en cerca del 60% e insomnio y ansiedad cerca del 25%.
Deterioro de la función pulmonar
- A nivel pulmonar se espera un deterioro de la función pulmonar en aquellos pacientes con mayor afectación radiográfica y se ha objetivado hasta un descenso del 30% de la capacidad pulmonar en algunos pacientes.
Problemas neurológicos
- A nivel Neurológico, una de las alteraciones más frecuentes es la anosmia o perdida de olfato por afectación directa el virus al sistema nervioso central. Lo normal es recuperarlo entre 2-4 semanas después de superada la enfermedad; aunque hay paciente en porcentaje bajo que lo mantienen durante meses. La cefalea que es uno de los síntomas más habituales suele desaparecer en 2 semanas. En un porcentaje bajo, entorno al 3% pueden presentar cefalea crónica durante meses. Dentro de las secuelas graves neurológicos, hay un porcentaje bajo de pacientes que pueden presentar Síndrome de Guillain-Barre con dificultad para movilización principalmente de miembros inferiores.
Secuelas dermatológicas
-
A nivel cutáneo se han objetivado cuadros de urticaria crónica incluso después de pasado y curado el COVID. Otra alteración que se ha visto con cierta frecuencia pasadas semanas de la infección es caída de pelo.
Alteración de enzimas cardiacas
- A nivel cardiaco es bien sabido que 1/3 de los pacientes presentan alteración de enzimas cardiacas con posibles cuadros de miocarditis “silentes” con posible disminución de la contractilidad a medio plazo que todavía no ha sido estudiada.
Enfermedades vasculares: Trombosis
- A nivel vascular, la cascada inflamatoria propia de la enfermedad favorece los fenómenos trombóticos y es sabido que un 30% de los pacientes ingresados va a presentar fenómenos trombóticos clínicamente objetivados. A la larga estamos detectando cuadros de síndrome postrombótico en miembros inferiores en relación con trombosis venosas profunda previas y cuadros de hipertensión pulmonar crónica por afectación en arterias pulmonares.
Preguntas frecuentes sobre las secuelas de COVID-19
¿Cuál es el tiempo medio para recuperarse totalmente de COVID-19?
Según el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España el tiempo medio de recuperación desde el comienzo de los síntomas es de 2 a 6 semanas dependiendo de la gravedad con la que curse la enfermedad en un individuo.
Sin embargo hay muchos casos en los que las personas presentan síntomas o secuelas prolongadas en el tiempo que pueden durar semanas o meses. Esto se está definiendo como COVID persistente o «Long COVID» y afecta a un gran número de personas que presentan síntomas y secuelas extremadamente numerosas. Este síndrome y su duración se encuentra actualmente en estudio.
¿Puede dejarme el COVID secuelas a largo plazo?
Según el análisis de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU (CDC, por sus siglas en inglés), las secuelas que pueden derivarse a largo plazo del coronavirus son, entre otras: fatiga, dolor articular, presión en el pecho, fiebre intermitente, anomalías pulmonares, lesiones renales y alteraciones del ritmo cardiaco.
No obstante, es importante reseñar que se pueden dar otras complicaciones muy variadas e inespecíficas que tendrán que estudiarse más en profundidad a medida que pase el tiempo.
¿El coronavirus puede provocar problemas psicológicos como ansiedad o depresión?
Las personas que han pasado este virus pueden presentar problemas psicológicos como ansiedad, depresión, pánico o trastorno obsesivo-compulsivo. El coronavirus puede provocar este tipo de secuelas infectando el sistema nervioso central o a través de la respuesta inmune del paciente.
Se ha observado que las mujeres sufren más depresión y ansiedad tras el COVID y todo apunta a que puede ser debido a las particularidades de su sistema inmune. Además de esto, el propio miedo al virus, la incertidumbre, la falta de contacto social o los malos recuerdos de la enfermedad pueden afectar a nivel psicológico.
He pasado el COVID y tengo otros síntomas o secuelas de las que nadie habla
El COVID-19 es una enfermedad que lleva a una inflamación multisistémica y multiorgánica que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo; además, la respuesta inmunitaria de cada paciente puede crear otras afecciones ya que el cuerpo puede atacar a células sanas por error. Actualmente los CDC o Centros de Enfermedades Contagiosas estan llevando a cabo estudios que durarán varios años. Si has pasado esta enfermedad y tienes síntomas de cualquier tipo lo mejor que puedes hacer es acudir a uno de nuestros especialistas para ser tratado lo antes posible.
Especialistas en secuelas COVID-19
Nuestros profesionales con experiencia en tratamiento de COVID y sus secuelas:

Dr. Iván Martín Villa
Psicología

Dra. Lucía Alba Alcántara
Neurología

Dr. José Pablo Robles Ruiz
Medicina interna