Teléfono: +34 911 123 479
Traumatología Pediátrica

Experiencia profesional

  • Septiembre 2014-Actualidad. Pediatra adjunto en Hospital San Rafael. Consulta gastroenterología pediátrica y nutrición, y endoscopia digestiva. Urgencias y neonatología. Directora de 3 cursos sobre gastroenterología-nutrición impartidos en dicho centro.
  • Abril 2014-noviembre 2015. Pediatra adjunto Hospitales de Madrid (Hospital San Chinarro y Hospital Montepríncipe). Consulta gastroenterología pediátrica y nutrición, y endoscopia digestiva. Urgencias en Hospital Montepríncipe y Hospital Sanchinarro.
  • Profesora invitada en el Máster en Cuidados Paliativos Pediátricos Universidad Internacional de la Rioja. Curso 2014-2015.
  • Septiembre 2013-abril 2014. Pediatra adjunto del Hospital Rey Juan Carlos, Consulta gastroenterología pediátrica y nutrición, y endoscopia digestiva. Urgencias.
  • Septimbre 2013-abril 2014. Profesora invitada de Pediatría, medicina Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, 5 curso.
  • Especialidad de Pediatría y sus Áreas Específicas, 2009-2013. Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús, Madrid.
  • 4° año de la especialidad de Pediatría dedicado enteramente a Gastroenterología y Nutrición pediátricas. Un mes en el Hospital Italiano de Buenos Aires (pruebas funcionales), 2 meses en Hepatología (Hospital la Paz), y en el Hospital del Niño Jesús: 2 meses en endoscopia/pruebas funcionales, 3 meses en Nutrición, 3 meses en consultas, un mes en ecografía abdominal.
  • Formación en Infectología: 1 mes S° Infectología Pediátrica (Hospital la Paz), 2 meses Hospital Pediátrico Pablo Horstmann (Kenia), 3 meses S° Infectología Hospital de Bellvitge, Máster en Patología Tropical de la U. Autónoma de Madrid. Antiguo miembro de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica con participación en sus actividades en la actualidad.
  • Formación en Oncología: 10 meses de rotación como plan de Formación Continuada durante el curso académico 2014-2015 como Pediatra Adjunto en Formación (3 mañanas a la semana). Acreditado por la Agencia Laín Entralgo.
  • Formación en Neonatología: 6 meses en S° Neonatología Hospital Gregorio Marañón, Madrid. Guardias de neonatología durante 2 años y medio.
  • Formación en Cuidados Intensivos Pediátricos: 3 meses UCI Pediátrica Hospital Niño Jesús.  Guardias de UCI-P durante 2 años.
  • Formación en Urgencias Pediátricas: 2 meses S° Urgencias Hospital Niño Jesús. Guardias de urgencias durante 4 años. Participación en actividades de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas.
  • Dos años completos y validados de residencia de la especialidad de Medicina Interna, 2006-2008. Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).

Formación complementaria

  • Período formativo con el Dr. Richard Horowitz y el Dr. Charles R. Jones, expertos en enfermedad de Lyme. Estado de Nueva York, USA. Mayo 2016. Pendiente.
  • Curso Estadística y Epidemiología Clínica Online. Colegio de Médicos de Madrid (marzo-junio 2015) 150 horas.
  • Curso RCP básica y avanzada pediátrica y neonatal (24h). Fundación Jiménez Díaz. 17 al 21 marzo 2014.
  • Rotación Hospital Ramón y Cajal. Unidad Endoscopia Digestiva. Julio-agosto 2013 y octubre 2013-febrero 2014 (por las tardes). Aprox 200 endoscopias realizadas (mayoría colonoscopias).
  • “Máster de Experto en Patología Tropical” de la Universidad Autónoma de Madrid (60 créditos). 2012-2014.
  • “Título de Experto en Patología Tropical” de la Universidad Autónoma de Madrid (30 créditos). Finalizado junio 2013.
  • Curso de Análisis Estadístico con SPSS aplicado a la Investigación Clínica. 24h duración. Colegio Médicos de Madrid. Febrero 2014.
  • IV Curso GETECCU-SEGHNP sobre EII Pediátrica. 8 noviembre 2013 Barcelona.
  • XX Curso Formación Continuada para residentes de gastroenterología pediátrica. La Cristalera, abril 2013.
  • 2° Curso Pruebas Funcionales Gastroenterología Pediátrica. Hospital Niño Jesús, marzo 2013.
  • Cursos sobre alimentación infantil, alergia alimentaria, enfermedad celiaca, trasplante hepático…, realizados fundamentalmente durante el último año de la residencia (12 aprox).
  • Advance Pediatric Life Support (APLS). Octubre 2012.
  • Casos Clínicos de Patología Pediátrica 1 y 2 (18 créditos cada uno). 2010-2012
  • Curso “Soporte Vital Avanzado en Trauma Pediátrico” (30h).  Hospital Niño Jesús, octubre 2011.
  • Curso Sym-Baby; urgencias pediátricas con simulador:  Emergencias Pediátricas para Residentes (10h). Hospital Niño Jesús, UCI-P, febrero 2011.
  • Curso RCP Neonatal Completa (15h). Hospital Gregorio Marañón, junio 2011.
  • II Curso de actualización de Enfermedades Infecciosas en el Niño (32h).  Hospital Gregorio Marañón, octubre 2010.
  • Actualización en Ortopedia y Traumatología (40h).  Hospital Niño Jesús,  junio-julio 2010.
  • II Programa de Formación Continuada de Urgencias Pediátricas en Atención Primaria (57h). Mayo a octubre 2010.
  • Curso de RCP Básica y Avanzada en Pediatría (30h).  Hospital Niño Jesús, UCI-P, junio 2009.
  • Cursos de doctorado en medicina de la Universidad de Barcelona realizados en mayo2006/junio 2008 (18 créditos en total).

    Publicaciones

    • Ataxia por gluten. Libro por ACM. Pendiente de publicación.
    • Ayuda humanitaria Pakistan 2011
    • Alonso Canal L, Isasi Zaragoza C. Dieta sin gluten y sin caseína en los trastornos del espectro autista; perspectivas diferentes. An Pediatr (Barc). 2015 May;82(5):373
    • Grupo de trabajo de Gastrosur de Madrid. Alimentación y Actividad Física en el niño mayor y el adolescente. Guías de actuación conjunta Pediatría Primaria-Especializada. 2014. ISBN 978-84-695-3798-5.
    • Alonso Canal L et al. Rasgos clínicos sugestivos de Trastorno del Espectro Autista como manifestación de Sensibilidad al Gluten no Celiaca. An Pediatr.2014;81:409-11 – Vol. 81 Núm.6
    • Alonso Canal L et al. Acute pancreatitis. Experience in our pediatric hospital. ESPGHAN 2014 Abstracts. JPGN, Volume 58, Supplement 1, June 2014. Pag 230.
    • Alonso Canal, L. Atlas de Piel Negra, Fundación Pablo Horstmann. Editorial LOKI & DIMAS. 2014. ISBN: 978-84-941989-9-1.Primera autora de los capítulos: Prúrigo y Psoriasis.
    • Alonso Canal L, et al. Del intestino al cerebro…, pasando por el torrente sanguíneo. An Pediatr (Barc). 2013. An Pediatr.2014;80:335-7 – Vol. 80 Núm.5
    • Alonso Canal L, Mellado Peña MJ, García López Hortelano M. Ni­ño a­dop­ta­do de o­ri­gen ke­nia­ta. Continuum. El portal de formación en pediatría de la AEP [en línea] [actualizado el 05.02.2014; consultado el 06.02.2014 ]. Disponible en http://www.continuum.aeped.es
    • Alonso Canal L, Mellado Peña MJ. Lesiones dermatológicas bilaterales en los miembros inferiores de un niño procedente de África. Contínuum. El portal de formación en Pediatría de la AEP [en línea] [actualizado el 22 octubre 2013; consultado el17-10-2013]. Disponible en http://www.continuum.aeped.es
    • Alonso Canal, L. Caso clínico Esofagitis Eosinofílica.. XX Curso de Formación Continuada para Residentes de Cuarto Año de la Especialidad de Pediatría a Nivel Nacional; Patología Gastroenterológica Pediátrica. En soporte electrónico. 27 abril 2013.
    • Díaz Marugán V, Magallares García L, Fernández Camaño B, Alcolea Sánchez A, Alonso Canal L, Polanco Allue I. Puede ser el gluten perjudicial en pacientes no celiacos? Evid Pediatr. 2013;9:1
    • Pérez Rodríguez, A. Lassaletta Atienza, M. González-Vincent, L. Alonso Canal y L. Madero López. “Leucemia linfoblástica aguda diagnosticada y tratada inicialmente como artritis crónica juvenil”. An Pediatr (Barc). 2012 May;76(5):301-2.
    • Alonso Canal, J. Ruiz Herrero, J. Villalobos Reales, J. Gaitero Tristán, T. Pérez Rodríguez y E. Cañedo Villaroya. “Intoxicación por vitamina D en hijos de inmigrantes latinoamericanos. Serie de 3 casos” An Pediatr (Barc). 2011;74:409-12.
    • Alonso Canal, I Carreras Sáez, M Gambra Arzoz. “Infección grave por staphylococcus aureus en un niño inmunocopetente con sinusitis”. Revista Sociedad Pediatría Madrid y Castilla la Mancha. N 11, año 2011.
    • Clemente Garulo, M.D. López Saldaña, J. Alvarez Coca,  L. Alonso Canal y J.C.López Robledillo. “Piomiositis por salmonella enteritidis en paciente inmunocompetente”. An Pediatr (Barc). 2010;73:108-9
    • Otero Durán, L.; Alonso Canal, L.; Vecino López, R.; Baquero-Artigao, F. “Síndrome de escaldadura estafilocócica de presentación neonatal”. Revista de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha 2008. Página 71.

    Becas otorgadas

    • Beca otorgada por ILADS (International Lyme and Associated Disease Society) para formación durante el año 2016.
    • Beca Young Investigator Award en el Congreso Europeo de Gastroenterología Pediátrica (ESPGHAN) 2014 en Jerusalen.
    • Beca para estancias cortas para residentes de 4° año de especialidad de la AEP curso 2012-2013.
    • Beca para la obtención del “Título de Experto en Patología Tropical” de la U. Autónoma de Madrid. 2012-2013.
    • Beca de intercambio IFMSA como estudiante de medicina en 6° año.

      Sociedades científicas

      • Miembro de la Asociación Española de Pediatría.
      • Miembro de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha.
      • Miembro de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
      • Grupos de trabajo de la Sociedad Española de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica: Nutrición enteral a domicilio (NEPAD), Enfermedad Celiaca (REPAC) y Sensibilidad al gluten no celiaca.
      • Miembro de la Sociedad Internacional de Lyme y enfermedades Asociadas (ILADS).
      • Socio de la Asociación de Celiacos de Madrid.
      Pide Cita