Traumatólogo cadera y rodilla | Artrosis, ligamentos y menisco | Madrid
Médicos especialistas en el tratamiento del dolor de cadera y rodilla, lesiones de ligamentos y rotura de menisco

Artrosis de cadera

Artrosis de rodilla

Lesiones de rodilla
Cita con unidad de traumatología de cadera y rodilla
Consulta con médicos especialistas en artrosis, lesiones y dolores de caderas y rodillas.

Traumatólogo de cadera y rodilla en el centro de Madrid
Se calcula que, a escala mundial, hay cerca de 500 millones de personas que sufren de artrosis, y que, en España, ya son más de 7 millones los ciudadanos afectados por este desgaste articular, según la Sociedad Española de Reumatología. Además, el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento progresivo de la población indican que esta enfermedad seguirá teniendo una incidencia significativa con el paso de los años.
A pesar de que la artrosis es una de las afecciones más reconocidas, las caderas y las rodillas también pueden manifestar otros problemas comunes:
Las principales patologías de cadera son:
- Displasia de cadera
- Necrosis de cadera
- Atrapamiento o choque femoroacetabular
- Pubalgia
- Osteogénesis imperfecta
- Bursitis
- Dislocaciones, fracturas y distensiones
Las principales patologías de rodilla son:
- Lesión del ligamento cruzado anterior/posterior
- Lesión de ligamentos laterales
- Artritis (séptica, reumatoide, etc.)
- Fracturas
- Desgarro de menisco
- Bursitis
- Tendinitis rotuliana
El dolor y la pérdida de movilidad que suelen ir asociados a los problemas de cadera y rodilla impactan directamente en la calidad de vida del paciente. Por ello, en MipSalud ponemos a tu disposición los mejores profesionales y las últimas medidas de prevención para frenar o ralentizar la evolución de este tipo de enfermedades articulares. Ofrecemos un diagnóstico temprano y ajustado a cada paciente para priorizar tu salud y anticiparnos así a cualquier tipo de complicación que pudiera derivarse de un tratamiento tardío.
Las principales lesiones y patologías de cadera y rodilla que tratamos en MipSalud
Artrosis de cadera
- Es el segundo o tercer tipo de artrosis más común entre la población y es una enfermedad crónica que suele evolucionar de manera lenta con los años. Las causas que a menudo desencadenan la aparición de artrosis pueden ir desde un traumatismo importante hasta la predisposición genética del propio paciente. Además, la inestabilidad o la sobrecarga de la articulación pueden provocar que sus síntomas progresen con mayor rapidez, por lo que es importante no forzar su movilidad natural.
En cuanto a los síntomas de artrosis de cadera más habituales, está el dolor en la región inguinal. También pueden producirse crujidos molestos y una pérdida de fuerza y movilidad en la pierna, que podría llegar a convertirse en cojera si la artrosis del paciente alcanzase una fase avanzada.
Los tipos de artrosis más frecuentes que afectan a la cadera son:
Luxación traumática de la cadera, necrosis avascular de la cabeza del fémur, epifisiolisis de la cabeza del fémur, enfermedad de Perthes y displasia del desarrollo de la cadera.
Artrosis de rodilla
- La artrosis de rodilla se debe a un desgaste articular y puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente que la padezcan personas mayores de 50/60 años y con predisposición genética. Las causas más frecuentes de la artrosis de rodilla son:
-
- Traumatismos como fracturas y lesiones
- El sexo y la edad (las mujeres la sufren más, sobre todo a partir de los 50 años)
- Exceso de actividad física y sobrecarga de actividad
- El sedentarismo y el sobrepeso
- La herencia genética
- La menopausia y la reducción de los niveles de estrógenos

Lesión de ligamentos de rodilla
- Otra lesión muy frecuente de rodilla es la de los ligamentos, que se estiran o se desgarran de forma parcial o completa. El paciente suele experimentar un chasquido y sufrir una posterior hinchazón de la articulación. Este tipo de lesiones son muy habituales en los futbolistas, ya que suelen producirse en deportes que implican paradas repentinas o cambios bruscos de dirección.
La rodilla es una estructura compleja de huesos, ligamentos, tendones y otros tejidos, y para curar una lesión de ligamentos de rodilla, es importante que el paciente mantenga reposo, aplique hielo, use vendas elásticas de compresión y eleve la pierna. En cualquier caso, estas son medidas que siempre deben ir acompañadas de las recomendaciones ofrecidas por un profesional. En MipSalud sabemos de la importancia de un diagnóstico rápido y preciso para recibir el tratamiento adecuado.
Rotura de menisco
- Tenemos dos meniscos en cada rodilla, son fibrocartílagos que actúan como amortiguadores del peso corporal entre el fémur y la tibia. Uno se denomina menisco medial, en la zona interna de la pierna, y el otro se conoce como lateral y se ubica en la parte externa. Cualquier actividad en la que se tuerza o se gire con intensidad la rodilla, o se deposite mucho peso sobre ella, puede derivar en una rotura de menisco. Además, en pacientes de avanzada edad, movimientos tan rutinarios como arrodillarse o ponerse en cuclillas también puede desencadenarla.
En ambos casos, el paciente experimenta dolor, hinchazón y rigidez e, incluso, puede no ser capaz de estirar su rodilla por completo. El reposo, la aplicación de hielo en la zona y la toma de medicamentos suelen ser suficientes para aliviar el dolor, pero en otras ocasiones se requiere de una intervención quirúrgica, por lo que siempre es recomendable acudir a un traumatólogo de cadera y rodilla para el diagnóstico.
Preguntas frecuentes sobre artrosis de cadera y rodilla, lesiones de rodilla y alteraciones de ligamentos
¿Existe tratamiento para frenar o curar la artrosis?
Hoy en día no existe un tratamiento que erradique o que cure indefinidamente la artrosis, pero sí existen métodos muy variados que ayudan a frenarla, a aliviar significativamente sus síntomas y a retrasar lo máximo posible su progresión. Desde el ejercicio físico, pasando por el control médico del peso corporal o de las alteraciones anatómicas, hasta los fármacos y la cirugía (en los casos más severos) son solo algunas de las claves para mitigar los efectos de la artrosis en el día a día de los pacientes.
¿Cómo sé si me he roto el ligamento cruzado?
La rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla es una lesión muy frecuente entre personas deportistas. Si es tu caso, y has sentido un movimiento brusco o un chasquido durante algún ejercicio y sientes dolor e inflamación en la rodilla, es conveniente que visites a un traumatólogo de cadera y rodilla. La inflamación y la intensidad del dolor impedirá en un primer momento un diagnóstico preciso, por lo que, el médico, primero podrá descartar fracturas asociadas mediante una radiografía y, días más tarde, con la inflamación ya más baja, podrá realizar una exploración en profundidad con una resonancia magnética. Solo un experto podrá evaluar con criterio si tu lesión consiste en una rotura de ligamento cruzado.
¿Cuáles son los ejercicios recomendados y contraindicados para la artrosis?
Para evitar los dolores de artrosis en la cadera o en la rodilla, hay una serie de ejercicios recomendados que resultan muy beneficiosos para el paciente. Estos son la natación, la musculación moderada y la bicicleta. Asimismo, es igual de importante evitar las actividades contraindicadas como las que incluyen los deportes de contacto, en los que puede haber choques inesperados, y los de impacto, en los que se realizan saltos o carreras repentinas y fuertes sobrecargas musculares y articulares.
¿Se puede prevenir la artrosis de cadera y rodilla?
Una de las principales causas de que aparezcan síntomas de artrosis es el envejecimiento, por lo que evitar la enfermedad por completo, sobre todo en casos de predisposición genética, no es posible. Sin embargo, sí está al alcance de todos llevar a cabo ciertas medidas para prevenir su llegada. Adoptar buenas rutinas alimentarias, realizar de forma habitual ejercicio físico, evitar movimientos que produzcan dolor y sobrecarga en los huesos e interiorizar, en general, una buena educación postural, serán hábitos que resultarán de gran ayuda.
Traumatólogo en cadera y rodilla
Nuestro médico especialista en cadera y rodilla en Madrid.

Dr. Francisco Javier Cervero Suarez
Especialista en patologías de rodilla y cadera

Dr. Francisco Chana Rodríguez
Traumatólogo especialista en cirugía ortopédica, rodilla, cadera y pelvis